RESEÑA HISTORICA
La Corporación para el Desarrollo Social de Colombia (cedescol). Nace en la ciudad de Magangué Bolívar, a las 3 PM del día 13 de Marzo del año 2.001, cuando se reunieron en el Edificio Don Elías piso 3 oficina 312, los(as) asociados(as) fundadores(as): Diana Patricia Estrada Méndez, Efraín Arturo Iriarte Lara, Liliana María Puello Soto, Willis José Garizao Menco, Dilma Sofía Romero Arrieta, Eufemia Josefa Torres Lara, Henry José Borré Athías y Rodrigo Manuel Torres Lara, con la finalidad de establecer y desarrollar la estrategia de permitir a la población de pocos recursos acceder al sistema educativo del nivel formal, noformal y superior de la forma más ágil. La propuesta era liderada por el primer representante legal de cedescol: Rodrigo Manuel Torres Lara.
La innovación de la estrategia se basa en ofrecer todas las garantías para que las personas culminen sus estudios y por sobre todo, que al finalizarlo se insertaran al sector productivo de forma inmediata, garantizando de paso su permanencia en este sector en el largo plazo, muy probablemente que lo hiciera en su propia empresa.
MISIÓN
La educación y el desarrollo social de la población habitante en Colombia, especialmente la de escasos recursos económicos, para permitir su inserción en igualdad de condiciones y en el marco laboral a todos los espacios políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad colombiana.
VISIÓN
Ser una Corporación generadora de progreso y bienestar en la población habitante de Colombia a través de sus acciones, ejecuciones y estrategias de educación y desarrollo social.
OBJETO SOCIAL
Contribuir en la construcción de una sociedad mas justa, incluyente e igualitaria a través del diseño, legalización, aplicación y desarrollo de planes, programas y proyectos de educación y desarrollo social para la población habitante en Colombia, especialmente la de escasos recursos económicos.
FILOSOFIA
Educación y Desarrollo Social
POBLACION SUJETO
Dada las características de vulnerabilidad social que presenta la población habitante en el municipio de Magangué y la república de Colombia, debido al alto índice de necesidades básicas insatisfechas, pobreza y miseria generada por la problemática social que afronta el País, los programas y actividades están dirigidos prioritariamente hacia el beneficio de los siguientes sectores:
Población de Estrato 1 y 2
Jóvenes
Niños y niñas
Mujeres Cabeza de Hogar - Madres solteras
Victimas de la violencia
Tercera Edad
Discapacitados(as)
Población desplazada
Usuarios(as) de los Programas Sociales de Entidades del Estado